La idea es que las cucarachas, animal extremadamente resistente y capaz de infiltrarse en cualquier recoveco, puedan controlarse para ser utilizadas en situaciones de rescate, ( AJAAAAAAAAAAAAA) ya que actuarían como dispositivos móviles que recopilarían información y ayudarían a encontrar supervivientes tras una catástrofe. La técnica consistió en acoplar al insecto, como si de una mochila se tratase, un chip controlado por vía inalámbrica que emite pequeñas descargas en la cucaracha para que los científicos puedan controlar sus movimientos.
Red de sensores
Tal y como explicó Alper Bozkurt, profesor asistente de ingeniería eléctrica y coautor del trabajo, fabricar robots diminutos que puedan operar en situaciones de catástrofe sería complicado. Es por ello que decidieron apelar a lo que se conoce como "biobótica" y hacer uso de cucarachas en lugar de robots, ya que son criaturas capaces de desenvolverse con soltura en ambientes hostiles. "Nuestro objetivo es averiguar si podemos crear una conexión inalámbrica biológica con las cucarachas, que son robustas y que son capaces de infiltrarse en pequeños espacios", explicó el científico. "En última instancia, creemos que esto nos permitirá crear una red de sensores inteligentes móviles que empleen a cucarachas para recolectar y transmitir información, así como encontrar a supervivientes en un edificio destruido por un terremoto". Para hacer esto, explicó, necesitan hallar un modo efectivo de controlar el movimiento de las cucarachas y es por ello que se instaló un chip de 0,7 gramos de peso en el lomo de un tipo de cucaracha oriunda de Madagascar.Engañando a las cucarachas

0 comentarios:
Publicar un comentario